“El Silbato”, historia y tradición de Teocelo.
No pudimos resistirnos y le pedimos a nuestro amigo Raúl de Arcángelis Martínez, nos autorizará el publicar una historia de esas que aquí tanto nos gustan, pues no solo habla…
No pudimos resistirnos y le pedimos a nuestro amigo Raúl de Arcángelis Martínez, nos autorizará el publicar una historia de esas que aquí tanto nos gustan, pues no solo habla…
Sin duda, dentro de las muchas cosas que los Xalapeños tenemos por presumir es el apartado que corresponde a nuestros parques y de esos en Xalapa tenemos de chile, de…
Dentro de muchas de las culturas indígenas de México Mictecacihuatl es quien nos recibe en el otro mundo; es protectora de algunos y el origen de un sin fin de…
Cada día tan desapercibidas que en ocasiones olvidamos que están ahí, incluso algunas llevan más tiempo que la misma calle, muchas desaparecieron, algunas han ido llegando, otras han sido remozadas…
En el día de muertos, se cree que el color y el aroma de la flor de cempasúchil guía a las almas de los difuntos para encontrar el camino hacia…
Ya estamos en la tercera llamada y a punto de comenzar, el pan ya está listo, en los mercados ya hay cempasúchil, copal y calaveritas, los parques, fuentes, glorietas y…
La mejor temporada del año en Xalapa está por iniciar, los preparativos para recibir a nuestros muertos ya se dejan ver, el cempasúchil, el copal y las calaveritas de azúcar…
Dentro de la selecta lista de los parques de la ciudad probablemente el más joven sea el del Bicentenario, de lo que si estamos seguros es que también es uno…
Afortunadamente en una ciudad como Xalapa, pocas son las cosas que se quedan fuera de la historia, nuestro acervo es tan rico y variado que también algunas viejas araucarias vienen…
Así como sucede con el resto de las calles que conforman nuestro Centro Histórico, la de Alonso Güido tiene sus curiosidades, historia y encanto. No importa en cuál de las…