“Los Escondidos” 10 años de teatro en Xalapa.

  • Autor de la entrada:

Se dice que las grandes historias son las que se empiezan a contar a partir de los 10 años, no importa el emprendimiento del que se trate, algo que sigue vivo después de una década ya nos empieza a sonar a cosa sería, al final no hay herramienta más certera para medir cualquier esfuerzo que el tiempo. La historia que hoy te contamos trata de cómo en 10 años la compañía de teatro “Los Escondidos” se han ido apoderando del gusto de los Xalapeños.

teatro

La historia de la compañía iniciaría con el pie derecho un 7 de noviembre del 2014 cuando en Xalapa se estrenaría la puesta en escena “Los Escondidos”, una obra escrita por Dalia Rodríguez de Leo y codirigida junto a Obed Hernández. En aquel entonces, el grupo estaba compuesto por compañeros de bachillerato cuyo único propósito era explorar el mundo del teatro y sus posibilidades creativas, a pesar de la poca experiencia con la que contaban, el colectivo se movía a partir de una intuición profunda y una motivación aún mayor.

teatro

El éxito de su primera temporada fue evidente, logrando llenar la mayoría de las funciones y extendiendo las presentaciones por un par de fines de semana adicionales. Tras esta primera temporada, la inquietud artística del grupo permanecía latente, y sus integrantes continuaban con el deseo de sumergirse en nuevas ficciones y experimentar con diferentes lenguajes teatrales. Poco después, el grupo recibió una invitación para participar en un festival navideño lo que reforzó su deseo de seguir creando.

teatro

Con solo unas semanas para prepararse, comenzaron a trabajar en su siguiente puesta en escena. Paralelamente, el colectivo realizaba improvisaciones callejeras en diversos parques de la ciudad, tanto para recaudar fondos para futuros proyectos como para atraer a nuevos espectadores. En ese momento, ya comenzaba a vislumbrarse que el colectivo podría transformarse en un proyecto a largo plazo, una plataforma creativa donde cualquier persona pudiera acercarse al teatro por puro interés y placer de hacerlo, con la libertad creativa que su imaginación y sensibilidad le permitieran. Fue en estas improvisaciones callejeras donde el público empezó a preguntar el nombre de la agrupación y cómo contactarlos en el futuro. Sin pensarlo demasiado, la respuesta surgió de manera natural: “somos Los Escondidos”.  

teatro

Una primera versión de su nueva obra “Mi Chupirul” se estrenó en 2015 en el Foro Artífice. Escrita por Dalia R. de Leo y codirigida junto a Myhrrha Miralda, esta obra evolucionaría posteriormente en un unipersonal dirigido por Kevin Beltrán, lo que marcaría el inicio de una nueva etapa para el colectivo. Luego de mudarse a un nuevo espacio de ensayo y adoptar la naturaleza nómada que caracteriza a los grupos independientes, surgieron varias nuevas puestas en escena. Durante esta fase, diferentes miembros del grupo asumieron la dirección escénica, explorando su interés por liderar sus propios proyectos. A lo largo del 2015, el “Colectivo Teatral Los Escondidos” presentó montajes como “Uz, el Pueblo”, de Gabriel Calderón y dirección de Kevin Beltrán; “Limbo”, de Santiago Sanguinetti y dirigida por Dalia R. de Leo; y “Muerte Súbita” de Sabina Berman, codirigida por Myrrha Miralda y Rebecca Guillén.

teatro

Al año siguiente, el grupo creció tanto en número como en presencia ante el público local. A principios del 2016, comenzó un proceso que marcaría un nuevo periodo en su trayectoria, culminando en una de sus obras más emblemáticas: “Último Piso del Hotel California”, basada en el texto de Santiago Sanguinetti. Con un creciente interés investigativo y un poco más experiencia en el estudio de la disciplina teatral, la directora, Dalia R. de Leo, convocó al grupo a su primer laboratorio de exploración escénica en donde participaron actrices y actores que ya formaban parte del equipo así como también nuevos integrantes que se fueron sumaron al proyecto. “Último Piso del Hotel California” fue una experiencia escénica inversiva, con más de veinte actores en un recorrido teatral por el mítico Hotel California en Xalapa, la obra fue un éxito rotundo, con una primera temporada que se extendió intermitentemente hasta 2017. Durante este periodo, el colectivo continuó presentando otras producciones como “El Cedro Gris”, de Dalia R. de Leo (2016) o “Miércoles de Ceniza”, de Luis G. Basurto (2017).

hotel california

El éxito del primer laboratorio escénico consolidó este formato de trabajo como un elemento fundamental en el proceso creativo del colectivo convirtiéndose en un espacio para la experimentación y la búsqueda de un lenguaje teatral propio, el cual había estado en gestación desde hacía tres años. Decidieron entonces continuar con este enfoque, desarrollando procesos colaborativos que culminarían en nuevas puestas en escena originales. En 2017, varios miembros del grupo comenzaron estudios formales en teatro, mientras que otros combinaban esta actividad con diferentes carreras, manteniendo siempre el teatro como una pasión compartida. El espíritu  del “Colectivo Teatral Los Escondidos”  se basaba en la importancia del proceso compartido, más allá de la formación académica. A finales de ese mismo año, el grupo estrenó el resultado de su segundo laboratorio, “Human Zoo: Freaks”, una creación colectiva dirigida por Dalia R. de Leo, con la asistencia artística de AN Santiago. Esta obra, presentada en el extinto foro “Obra Negra”, fue un recorrido escénico que simulaba un zoológico humano, donde la participación del público y el azar desempeñaban un papel protagónico.

teatro

El siguiente laboratorio se llevó a cabo en 2018, aunque su resultado no se presentó hasta 2019, con el remontaje de “Hotel California”. En esta nueva versión, la obra incorporó textos originales que denunciaban la violencia desmedida que azotaba tanto al estado como al país, fruto de las inquietudes del grupo y de un exhaustivo proceso de documentación.

Hotel California

Situados ya en el 2020, el equipo comenzó a consolidarse como un grupo más estable y constante. Muchas personas habían pasado ya por el colectivo dejando contribuciones significativas y continuando su trayectoria en otros grupos o formaciones, algunos integrantes permanecían de manera itinerante, retirándose temporalmente y regresando en ocasiones para participar en alguna obra o remontaje. Sin embargo, otros miembros se quedaron, solidificando con su presencia una nueva etapa en la trayectoria de la agrupación, que desde entonces ha estado bajo la dirección de Dalia R. de Leo. Algunos de los integrantes que continúan formando parte del colectivo Los Escondidos son Gloria Flores, Ricardo Martínez, Nadx Díaz, Nadia Urieta, Andrés Barojas, Ximena Márquez, Axel Ronzón, Olivia Gómez, Jennifer Vázquez, Mario Fortunato, Juan Cervantes, Ricardo Sosa, Oziel Sánchez, Ámber Merino, Gabriela Lozano.

teatro

Durante este tiempo, el grupo fue beneficiario de la XXIII emisión del PECDA Veracruz 2020, lo que les permitió crear la puesta en escena “Adelaida” en el 2021 la cual narraba la historia de la rebelión en un país utópico donde “todo -siempre- está bien”. El elenco de “Adelaida” integró a nuevos miembros esenciales que continúan en la agrupación, como Diana Landa, Fabián Madrigal, Estefanía Delgado, Rafael Boa y Andrea Solís. Con esta obra, el colectivo inició su etapa más reciente, enfocando sus esfuerzos en construir y experimentar un proceso particular para descubrir nuevas ficciones a partir del entrenamiento, el discurso compartido, la convivencia y la elaboración de un lenguaje conjunto. Esta fase marcó un punto de inflexión en la historia del grupo, ya que se centró en desarrollar un lenguaje distintivo basado en la creación colectiva de ficciones complejas.

teatro

En los años siguientes “Los Escondidos” presentó obras como “¿Quién mató a Dany?” (2021), un juego escénico interactivo al estilo de Clue, en el que los espectadores rastreaban las pistas para descubrir la identidad del asesino. También se presentó “2030: otra trágica historia acerca del fin del mundo”, una serie teatral de cuatro capítulos que exploraba una distopía en la que una amenazante cuenta regresiva advertía sobre el suicidio inevitable del planeta Tierra. Esta serie teatral fue el resultado de su quinto laboratorio.

teatro

Los miembros actuales continúan explorando sus resonancias, miedos y deseos para ofrecer a la comunidad y al teatro nuevas maneras de habitar el presente en un mundo caótico. Los Escondidos son, y seguirán siendo, un espacio donde cada obra y cada encuentro son una celebración de la vida misma y del placer de crear tejiendo juntos el próximo capítulo de esta apasionante y casual historia.

A casí diez años de su primer estreno, el Colectivo Teatral Los Escondidos se prepara para presentar “Voces de Haymarket”, el cual es resultado de su sexto laboratorio. Esta obra relata los sucesos ocurridos durante las huelgas de Chicago en 1886 y que dieron origen al Día Internacional de los Trabajadores siendo a la fecha un referente en la lucha por los derechos laborales. Mejor escenario no pudieron encontrar que la extinta fabrica textil de San Bruno en Xalapa. Aún estas a tiempo de adquirir tus boletos.

teatro

Tercera llamada, comenzamos. Felices diez grandes años!

Mil gracias:

barradas bien