La planta Xalapeña que conquistó Europa.

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Blog

Se le conoce con el nombre científico de “Convolvulus Officinalis”,  Es originaria de Xalapa , sus poderes curativos la llevaron a invadir Europa, dónde fue conocida como “Jalapina”. Por  muchos años fue parte del recetario de los viejos boticarios, remedio infalible que curo hasta los mismos reyes de España.

El secreto de esta maravillosa planta que crece como enredadera se encuentra en su flor y raíz, fue usado por los nativos mexicanos como un purgante natural y llevado a Europa a través de los conquistadores y comerciantes Españoles.

“La Purga de Xalapa” llegaría al viejo continente en el siglo XVIII, época en qué Xalapa se convertía en el centro mercantil más importante de la Nueva España, comerciantes europeos que desembarcaban en el Puerto de Veracruz encontraron en Xalapa el refugio perfecto para esconderse de los piratas y de las enfermedades como la malaria, el vómito negro y la fiebre amarilla que se daba mucho en climas calurosos. Otros comerciantes llegaban de Puebla y México para detenerse en Xalapa antes de llegar al Puerto de Veracruz. El auge fue tal que a la ciudad se le conoció como “Xalapa de las Ferias”.

plaza real
Antigua Plaza del Rey, hoy mercado Jauregui, antigua plazoleta utilizada en “Xalapa de las Ferias”

Las ferias duraban dos o tres meses, tiempo en el que Xalapa se convertía en un pueblo dónde en sus calles encontrabas marineros, traficantes, arrieros, comerciantes provincianos y nacionales, cargadores, forasteros, comerciantes de Europa, principalmente Españoles desembarcados del Puerto de Veracruz. Poco a poco al Pueblo de Xalapa le fueron apareciendo, Españoles avecindados, casonas, tiendas, hostales, mesones, plazoletas. A Xalapa de las Ferias le llegaban objetos de ferretería, vinos, conservas, vinagres, armas, telas, libros, papel, aguas de olor y de colonia, calzado, medias, mercería, jabones, pasas, chorizos, alcaparras, ropa y un sin fin de productos más.

casa de las diligencias
Hotel Casa de las Diligencias, hoy Centro Recreativo.

De regreso los barcos partían cargados de vainilla, azúcar, cacao, plata, oro, especias y plantas, entre otros. Este flujo comercial y de información permitió que “La Purga de Xalapa”, “La Jalapina” se convirtiera en el mejor remedio estomacal de Europa. Su importancia fue tal, que en el escudo de Armas de Xalapa, otorgado por el Rey Carlos lV en 1791 en dónde Xalapa se convierte en Villa, la famosa purga es representada por esas seis raíces que se encuentran entre cada letra de Xalapa, el capacete y caduceo de mercurio representa el intercambio comercial de esa época.

escudo de armas

Saludos Xalapeños a todos, desde la Antigua Plaza del rey.

Mil gracias:

Mr Pulpo

Créditos fotos: canabio.gob.mx / A quien corresponda