La Iglesia del Dique en Xalapa.

  • Autor de la entrada:

Del amplio menú de historias que existen en Xalapa, las que surgieron alrededor de sus iglesias, son como la especialidad de nuestra casa. La estela de crónicas que le dejó a Xalapa la extinta fábrica de hilados del Dique, le incluye una muy especial y con gran carga religiosa.

dique
Iglesia del Dique.

Inició siendo una modesta parroquia y hoy es la basílica menor del país, fue construida en las alturas y aún es posible ser vista desde el Parque Juárez y otros puntos de la ciudad. En sus inicios, la parroquia ofreció sus servicios religiosos a muchos de los obreros que se fueron asentando alrededor de la extinta fábrica de hilados, sitio que hoy ocupa el Parque Murillo Vidal.

dique
Iglesia del Dique 1937
dique
Iglesia del Dique desde el Parque Juárez.

El tiempo pasó, la fábrica cerro y de a poco, la vieja parroquia, fue quedando olvidada, las misas fueron remplazadas por bailongos y tertulias, incluso, existieron las épocas en las que la iglesia, casi convertida en un salón social, se le conoció con el nombre de Teatro Minerva, los relatos cuentan que hasta licor circulaba, quizá de ahí, los orígenes que caracterizan al viejo Barrio del Dique como uno de los más alegres, añejos y unidos de Xalapa.

dique
Iglesia del Dique antes
dique
Iglesia del Dique hoy.

La lucha por recuperar este inmueble religioso, se convirtió en un tema serio, la intervención del Padre Martín del Campo, resultaría crucial en la hoy historia de nuestra basílica.

dique

Con mucho trabajo realizado y de la mano de los fieles vecinos del Dique, el padre Martín del Campo, lograba, por fin, recuperar el inmueble, fue un día de fiesta, pero estaba vez religiosa, que incluyó una bien nutrida peregrinación que salió desde la Iglesia de Santiaguito, en la calle de Úrsulo Galván.

iglesia de santiaguito
Iglesia de Santiaguito en Úrsulo Galván.

Fue hasta inicios de 1960, cuando, atinadamente, la Iglesia cambia de advocación de Santa Bárbara por Nuestra Señora de Guadalupe. 

dique
Panorámica de la Iglesia del Dique.

Por muchos años, la parroquia guadalupana fue administrada por la orden de los Jesuitas, los mejores tiempos le estaban por llegar, cuando un primero de octubre de 1995, iniciaban las labores, de lo que al tiempo sería, una de las más bonitas y modernas iglesias de la ciudad y del país.

dique
Interior Basílica menor del Dique.

Fiel a su historia de alegría, un 6 de agosto del 2013, la Iglesia del Dique y su barrio, festejaban la recategorización como la Basílica Menor de México, hija única, de la Basílica de Santa María de Guadalupe, en la Ciudad de México.

Cada año, los días que rodean al 12 de diciembre, el Barrio del Dique se viste de fiesta, cientos y cientos de fieles, locales y foráneos, se dan cita para dar gracias y ponerse a mano con las mandas, miles de niños, vestidos de Juan Diego, acuden a las misas y en muchos casos, a conocer, por primera vez, a nuestra morenita del Tepeyac.

dique
Basílica Menor de México.

Es así, como está añeja capilla vecinal, se aferró al barrio, convirtiéndose en una de las iglesias más queridas e importantes de México.

dique
Panorámica desde el Parque Morelos.

Del añejo Barrio del Dique, siempre sales con nuevos amigos, agradecemos al sacristán, a los vecinos y a sus fieles parroquianos por la plática, fue un gusto conocerlos.

dique

Saludos Xalapeños a todos, desde el segundo sitio más guadalupano del mundo.

Mil gracias:

barradas bien