Fue conocida por muchos años con el nombre de la Calle de la Amargura, está icónica calle Xalapeña, hoy llamada Revolución guarda un sin fin de historias, leyendas y curiosidades, algunas tan antiguas como la misma ciudad.
Fue en el año de 1930 cuando deja de llamarse de la Amargura y cambia al de Revolución, aunque creemos que le va mejor su antiguo nombre, ustedes que opinan?
Cuentan los relatos de que en esa calle vivía una joven enamorada, cuyo novio correspondía a sus sentimientos. Los antiguos vecinos de la calle contaban, que en sus encuentros, la pareja permanecía siempre tomada de la mano, mirándose a los ojos y prometiéndose eterna compañía.
Por las mañanas el muchacho acostumbraba pasar a saludar a su prometida, antes y después de trabajar. Mientras tanto, ella se quedaba en su casa, ayudando a la madre en quehaceres domésticos y preparándose para el matrimonio. En la tarde, él regresaba a visitarla; así, pasaron el noviazgo felices y tranquilos durante muchos meses.
Una mañana, el joven llegó muy angustiado a la casa de su novia y le comunicó que tenía que incorporarse a las filas de la Revolución, jurándole volver lo más pronto para casarse. Pero el enamorado nunca retornó. El tiempo pasó y la muchacha perdió la esperanza de verlo otra vez.
Fue inútil el esfuerzo que realizó su familia para sacarla de la profunda tristeza en la que se hallaba. Ella comenzó a hacer cosas extrañas; entre sus rarezas, recorría la calle entera con un ramo de jazmines en la mano, preguntando llorando a las personas que encontraba, por su prometido. Nadie le contestaba. Sin embargo, la novia continuó hasta la muerte. Xalapa se acostumbró a la imagen amarga de la triste novia, bautizándola entonces con el nombre de La Calle de la Amargura.
Conoce más: https://vm.tiktok.com/ZMYKdCs6B/
En algunos años el sentido de la calle era de bajada, contrario a lo que es en la actualidad.
Se imaginan la Calle Revolución sin el Hotel Limón? Nosotros tampoco, este antiguo edificio fue teatro, posada, convento y hotel, siendo parte importante de la escenografía histórica de la calle y por supuesto de nuestra querida Xalapa.
Conoce más de la historia del Hotel Limón.
https://vm.tiktok.com/ZMYKJYMPV/
A lo largo de la angosta calle encontramos detalles que nos van dando algunas pistas de su antigüedad, ejemplo de ello lo vemos en algunas de sus aldabas, en sus antiguas casonas, en sus farolas y en sus múltiples placas.
Una de las esquinas de Revolución es la que da con la calle de Juárez y justo ahí, otros dos edificios, el del Glorioso Colegio Preparatorio y el del Museo Rafael Guízar y Valencia, el cuál antiguamente fue casa de Mons. Joaquín Arcadio Pagaza y Ordoñez, IV Obispo de Veracruz y al cual le debemos la actual fachada de nuestra Catedral Metropolitana, incluyendo sus fantásticas gárgolas.
https://vm.tiktok.com/ZMYKJ7vCy/
Los negocios antiguos de la calle cada día son menos, afortunadamente la Dulcería Maribel sigue teniendo cocadas, gaznates, dulces de leche, galletas y más, a unos pasos de ahí también la antigua peluquería de Don Efraín González.
Existe un callejón que desemboca en la primera cuadra de Revolución, es el Callejón de Rojas, de cuál te platicaremos próximamente.
En 1852 un terrible incendio acabo con gran parte del Mercado Jáuregui cambiando por completo su interior y fachada.
Aprovechando que estamos hablando del Mercado Jáuregui, justo ahí, en la entrada por Revolución encuentras a las gorditas Mónica, es fácil dar, siempre tienen mucha gente, seguro ya las probaste.
Otro de los negocios antiguos de la calle y por supuesto de la ciudad es la Droguería Esperanza, la cual conserva los anaqueles típicos de la época.
En 1880 un fresno traído en barco desde Inglaterra fue sembrado ahí por un hombre llamado Agustín Blancas, antiguamente en esa explanada se comercializaba carbón, por lo cual fue conocida como La Plazuela del Carbón, hoy el Árbol. Por mucho tiempo fue ocupada por ambulantes y sexoservidoras por lo cual fue conocida y delimitada como zona roja.
En la esquina con la calle de Libertad encontramos una de las Iglesias más antiguas y de mayor tradición en Xalapa, la Iglesia del Calvario, sus inicios como capilla datan desde 1691, en su interior podemos encontrar los antiguos retablos pertenecientes al desaparecido Convento Franciscano, el primero está dedicado a San Francisco de Asís y el otro dedicado a San Juan Nepomuceno, el mártir del secreto de confesión, por un costado de la Iglesia, por el lado de la calle Libertad encontrarás a ras de piso otra gárgola más.
Seguro nos quedamos cortos con más historias y curiosidades de la Calle Revolución, así que si tú conoces más, cuéntanos, por el momento ve, tómate fotos y corre la voz.
Por cierto, mandamos un saludo a los amigos de “Equipo para Comercios Barradas”, empresa Xalapeña, que desde hace muchos años llegaron a establecer su negocio en nuestra antigua Calle Revolución.
Saludos Xalapeños a todos, desde la Plaza del Carbón de la antigua Calle de la Amargura.
Mil gracias: