No fue político ni artista, tampoco deportista y mucho menos uno de esos tantos personajes altruistas, una placa en la esquina de Juan Soto con Xalapeños Ilustres nos indica que ahí nació.
Su nombre es Francisco Díaz Covarrubias fue astrónomo, fue Xalapeño y puso el nombre de México en las más altas esferas del conocimiento en el mundo.
Formó una comitiva de astrónomos que viajaron a Japón y observaron el tránsito de Venus sobre la Tierra. Cabe mencionar que este trabajo fue el primero en su tipo a nivel mundial, ya que las publicaciones y observaciones elaboradas por europeos salieron posteriores a la mexicana. Al final de su vida, Francisco Díaz Covarrubias fue designado como diplomático en Francia, donde murió de manera inesperada dejando el legado de haber sido uno de los hombres más ilustres, fiel liberal y científico incansable que aportó su conocimiento en aras de incrementar la vida cultural, educativa y científica de México.
Estudió en el Glorioso Colegio Preparatorio y fue hijo de un poeta del cual una calle de Xalapa lleva su nombre. La calle “Poeta Jesús Díaz”. En la biblioteca del Colegio Preparatorio, dentro de su maravilloso acervo bibliográfico, existe un libro escrito por él y en donde claramente se ve su firma junto con una especial dedicatoria a dicha institución.
No es un dato curioso, porque por supuesto no fue casualidad, pero hace algunos años, cuando la calle de Xalapeños Ilustres estaba dividida por varios nombres, la placa de Francisco Díaz Covarrubias tenía como esquina la calle con el nombre de su hermano, quién fuera escritor y también poeta, se llamó Juan Díaz Covarrubias, personaje Ilustre de Xalapa que murió fusilado un 11 de abril de 1859 y del cual te platicaremos en próximas publicaciones.
Saludos Xalapeños a todos, desde la calle Juan Díaz Covarrubias hoy Xalapeños Ilustres.
Mil gracias: