Día del Niño Perdido en Xalapa.

  • Autor de la entrada:

Dicen por ahí que las tradiciones no se heredan, solo se conquistan y la del niño perdido creemos que a nuestra querida Xalapa le viene como anillo al dedo.

niño

Cada siete de diciembre, al caer la tarde, los Lagos del Dique y los parques de Los Berros, Juárez, Bicentenario y María Enriqueta se van llenando de luz con innumerables velas que son encendidas por todas partes.

La luz de esas velas hace alusión a un pasaje de la Biblia el cual cuenta que los padres de Jesús subían todos los años a Jerusalén para las fiestas de la Pascua. Cuando cumplió doce años, fueron allá según era la costumbre. Terminada la fiesta, emprendieron el viaje de regreso, pero el niño Jesús se había quedado en Jerusalén sin que sus padres se dieran cuenta. Al no encontrarlo, volvieron en busca de él. Al cabo de tres días lo encontraron en el templo sentado y dialogando con los maestros Judíos.

Es así como a través de las velas encendidas y de niños jalando carritos de cartón se va mostrando simbólicamente el camino de regreso de Jesús y de todos los niños que se encuentran perdidos.

Se cree que en siglo XVIII, el fraile Junípero de Serra, buscando formas de evangelizar la región norte de Veracruz, usó este pasaje bíblico para crear una tradición que permitiera transmitir un mensaje religioso y unir a todos los habitantes de la zona.

niño
niño

De tal forma que cada siete de diciembre a las siete de la noche el ambiente de Xalapa y de otras ciudades del estado se iluminan llenando el ambiente de armonía, buenos deseos, paz y unión, recordando que la luz es energía, fuego, aire y bendición.

niño

Este deslumbrante espectáculo de luz llegaría a Xalapa hace 31 años a la empedrada calle de Paulino Martínez (en el corazón del tradicional barrio del Dique) con la familia García Ortega, quienes provenientes de Poza Rica Veracruz y fieles a sus raíces y costumbres deciden en remembranza a tan arraigada tradición replicarla en el frente de su casa.

niño
niño
niño

Pronto los vecinos de tan amigable barrio llamados por la curiosidad fueron haciendo eco, iluminando cada quien el frente de su casa, dando inicio a lo que 31 años después se convertiría en una celebración también muy Xalapeña.

niño

La escenografía natural de las noches xalapeñas de diciembre en mucho ayudan a la propagación del mensaje, ver los parques de la ciudad iluminados con la luz de las candelas es simplemente un espectáculo que cautiva, de ahí que a lo largo de 31 años velas y más velas se van encendiendo ese día, deseando que con su luz cada niño encuentre el camino de regreso a casa.

niño

De nosotros depende que con el paso del tiempo más y más caminos sean iluminados, hoy tienes la oportunidad de hacerlo, puedes iniciar iluminando el frente de tu casa y verás que muy pronto todas las calles de nuestra querida Xalapa se llenaran de luz y bendición, que tu navidad inicie hoy.

niño
niño perdido

Una vez más agradecemos a los organizadores Rosa Elena Ortega Zaleta y a José Aurelio Mendoza Xolot por la oportunidad que nos dan de ayudar a que cada año Xalapa se vea más iluminada.

niño perdido

Xalapeñas navidades a todos.

Mil gracias:

barradas bien